top of page
_04_28062020-_GVG6260-2
_05_28062020-_GVG6268-2
_06_02012021-_GVG1434
_14_20122020-_GVG0317
_13_20122020-_GVG0318
_12_20122020-_GVG0319
_11_20122020-_GVG0320
_10_20122020-_GVG0321
_9_20122020-_GVG0322
_8_20122020-_GVG0323
_7_20122020-_GVG0324
_15_12012019-_GVG2909
_16_12012019-_GVG2905
_17_12012019-_GVG3161
_18_15012021-_GVG3188
_19_06012019-_GVG1456
_20_06012019-_GVG1457
_21_12012019-_GVG3835
_22_05052019-_GVG4984
_23_06012019-_GVG1949
_24_12012019-_GVG3976
_25_05052019-_GVG4994
_26_05052019-_GVG5290
_27_23022019-_GVG5845
_28_04122020-_GVG9235
_29_04122020-_GVG9236
_30_04122020-_GVG9237
_31_14062019-GVG_7506
_32_19022019-_GVG3878
_33_14062019-GVG_7559
_34_23022019-_GVG5653
_35_04122020-_GVG9192
_36_04122020-_GVG9193
_37_22012019-_GVG9156
_38_05052019-_GVG5216
_39_12012019-_GVG3665
_40_05052019-_GVG4980
_41_05052019-_GVG5188
_42_05052019-_GVG5212
_43_24022019-_GVG6807
_44_24022019-_GVG6808
_45_24022019-_GVG6805
_46_02012021-_GVG1774
_47_02012021-_GVG1536
_48_02012021-_GVG1722
_49_02012021-_GVG1731
_50_02012021-_GVG1732
_51_02012021-_GVG1733
_52_02012021-_GVG1734
_53_02012021-_GVG1735
_54_02012021-_GVG1736
_55_02012021-_GVG1737
_56_02012021-_GVG1738
_57_02012021-_GVG1739
_58_06012019-_GVG1093
_60_24022019-_GVG7121
_59_06012019-_GVG1001
_61_12012019-_GVG3671
_62_24022019-_GVG7337
_63_12012019-_GVG3879
_64_05052019-_GVG5008
_65_23022019-_GVG6206
_66_23022019-_GVG6438
_67_09012021-_GVG2410
_68_09012021-_GVG2416
_69_09012021-_GVG2402
_70_05022019-_GVG1709
_71_09012021-_GVG2418
_72_11022019-_GVG2668
_73_11022019-_GVG2698
_74_05022019-_GVG1867
_75_15012021-_GVG3161
_76_02012021-_GVG1805
_77_02012021-_GVG1716
_78_15012019-_GVG4970
_79_11022019-_GVG2634
_80_05022019-_GVG2100
_81_15012019-_GVG4924
_82_16012019-_GVG5162
Prado planta expo
Prado satélite

Al Borde

Mis años de trabajo fotográfico, en diálogo profundo e íntimo con el mar, buscan alabar la naturaleza en su carácter sublime. Bajo esta luz, hay ciertos recuerdos (coleccionados con específica paciencia) que de pronto empezaron a ganar un nuevo sentido. Recuerdos que me remiten a la unión primigenia entre el cuerpo y la naturaleza. Y la fotografía me resulta una herramienta mediadora crucial para indagar en este vínculo. 
Mediante un rito cotidiano de aproximación respetuosa hacia el entorno marino -y alejado del ruido del mundo-, mis fotografías buscan conectar con la memoria de esta reciprocidad ancestral que existe entre el mar, el sol, los seres vivos y nuestras sociedades humanas.
Se trata de recuperar, para la existencia, aquel equilibrio de una vida en medio de la naturaleza.
Y cuando sucede que la prepotencia aberrante de los hombres invade el entorno natural con indelebles lámparas, las incorporo también, para deconstruir su valor original y hacerlas fugaces chispas en el mar.

La herramienta fotográfica nos vincula con la realidad, tiende un puente, representa lo real como forma. Pero, en mi búsqueda, la fotografía no pretende congelar un instante objetivo o un momento preciso, sino manifestar la impermanente repetibilidad de la vida, el movimiento constante y sutil de las sustancias y de los fenómenos.
Por esto mismo, pongo especial atención en la luz y en las temporalidades del mundo natural. Pero también exploro esas distintas circunstancias climáticas y ambientales con una mirada poética, onírica, a veces extática y casi siempre gestual, caligráfica.
Encuentro en esto una conexión con el land art, que entiende a la naturaleza como templo y como lugar de experimentación y que encuentra en ella una gran libertad expresiva.
En mi búsqueda de un arte personal e intuitivo, donde predomine la visión interior, incorporo mi propia gestualidad a los movimientos del mar y de los pájaros. En este sentido me siento cercano a las premisas del expresionismo abstracto y del action paint, dado que muchas veces me sucede que transformo la fotografía en una cuestión pictórica y elijo mi paleta trabajando principalmente muy temprano en la mañana, para encontrar los colores fuertes del crepúsculo aún con baja luminosidad. Posteriormente -durante el proceso de edición- exagero los colores y el contraste con virulencia subjetiva (según lo sienten mis retinas), aproximándome en esto al fauvismo.

Otra estrategia de escape de lo figurativo y de encuentro con mi pasión acuática está en las transparencias: las gotas y las burbujas ante el sol y la eliminación de todo color. Allí, en las formas imperfectas y singularísimas de cada momento acuático, se pone de manifiesto la bella diversidad natural, dónde no hay lugar para cánones únicos.
Es el ritual quien conduce a los resultados. Mis fotos bien podrían ser descartadas, pues vendrán siempre nuevas tomas, captadas en cada liturgia vivida en el entorno marino, que se repite siempre único, cambiante, transitorio. 

bottom of page